Reglamento de sociedad de alumnos
SECCIÓN I. INGRESO A SOCIEDAD DE ALUMNOS.
Artículo 1. La Sociedad de Alumnos del Instituto de Investigaciones Sociales de Chihuahua es un equipo de trabajo que se integra por estudiantes de los distintos niveles educativos y contempla la participación activa de los estudiantes.
Artículo 2. La Sociedad de Alumnos realizará sus actividades siempre tomando en cuenta a toda la sociedad estudiantil.
Artículo 3. La Sociedad de Alumnos podrá ser asesorada por algún docente de la institución siempre y cuando esté este de acuerdo, el cual seleccionado por la misma.
Artículo 4: Los integrantes de sociedad deberán cumplir el rol asignado, según el cargo correspondiente a cada uno de ellos.
Artículo 5: Se deberá presentar cada cierre de semestre un informe de lo que se elaboró a lo largo de este, donde se integren:
- Objetivo de actividad
- Egresos
- Ingresos
Artículo 6: Debe de cumplir con las actividades propuestas en su campaña.
Artículo 7: Debe de cumplir con la sociedad estudiantil, de lo contrario esta puede retirar el cargo a los integrantes de sociedad de alumnos en base a una nueva elección.
Artículo 8: Sociedad de alumnos solo pertenecerá a dicha institución, de lo contrario eta puede ser sancionada por los directivos de esta.
Artículo 9: La duración de la Sociedad de Alumnos será de un año.
Artículo 10: La Sociedad de Alumnos debe de constar de:
- Presidente (a)
- Secretario (a)
- Tesorero (a)
Artículo 11: La sociedad de alumnos deberá integrar a los representantes o jefes de grupo, los cuales serán seleccionados por los integrantes de su grupo.
Artículo 12: Una vez elegida la Sociedad de Alumnos se formalizará con toma de protesta ante los directivos de dicha institución.
Artículo 13: Los miembros de la Sociedad de Alumnos deberán ser electos de forma democrática.
Artículo14: No podrá influir ningún docente en la elección de la sociedad de alumnos, de lo contrario la elección se anulara y se pospondrá hasta que esto se resuelva.
Artículo 15: Los grupos interesados en integrar la Sociedad de Alumnos deberán estar inscritos en el ciclo vigente, no contar con materias reprobadas ni reportes de conducta.
Artículo 16: La Sociedad de Alumnos del Instituto de Investigaciones Sociales de Chihuahua será representada por alumnos de 4to semestre en delante. (En caso de modificación para este punto se tendrá que tomar la decisión en conjunto con el consejo estudiantil)
Artículo 17: La Sociedad de Alumnos tendrá por objeto:
- Constituirse democráticamente.
- Representar y organizar a los alumnos del IISCH.
- Elegir a su maestro(a) asesor(a).
- Elaborar su propio plan de trabajo.
- Ver por el conveniente de cada uno de los alumnos.
- Incluir en su programa de trabajo acciones con fines culturales, científicas, cívicas, artísticas, deportivas y sociales entre otras.
Artículo 18: Para el cumplimiento de su objeto la Sociedad de Alumnos tendrá las siguientes atribuciones:
- Realizar actividades de trabajo social organizado.
- Cooperar eficazmente para que la institución pueda cumplir con el mejor éxito los planes y programas que tiene encomendados.
- Fomentar y fortalecer hábitos de disciplina, estudio e investigación entre los estudiantes.
- Estimular las actividades que permitan a los estudiantes sentirse parte de la institución, al igual que estimular la unión entre ellos.
Artículo 19: La mesa directiva de la Sociedad de Alumnos tendrá los siguientes deberes:
- Elaborar su plan de trabajo.
- Realizar sus actividades de acuerdo al programa establecido.
- Hacer uso honesto y transparente de los recursos financieros a su cargo.
- Rendir informe de las actividades realizadas.
- Favorecer el desenvolvimiento de las aptitudes vocacionales de los alumnos.
- Cuidar de la integridad material y el prestigio de su institución.
Artículo 20: En todos aquellos actos que impliquen manejo de fondos y, en general, actos de dominio, la representación legal de la sociedad de alumnos recaerá mancomunadamente en el presidente, el tesorero y el maestro asesor.
SECCIÓN II. DE LAS FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA
Artículo 21: Para efecto de desarrollar su función, los miembros de la mesa directiva de la Sociedad de Alumnos, tendrán las siguientes atribuciones:
- Presidente
Conocer y hacer cumplir las leyes, normas y reglamentos que orienten a los alumnos en su buen desempeño tanto en el nivel escolar como personal, dentro y fuera de la escuela.
Coordinar los trabajos y las relaciones entre los integrantes de la mesa directiva.
Firmar con el tesorero los informes sobre los fondos que se recauden con motivo de actividades que se realicen por sus asociados.
Preparar, junto con los demás miembros de su mesa directiva, el programa de trabajo, acordarlo con la autoridad escolar, someterlo a consideración de la asamblea general y dirigir su ejecución.
Una vez que termine su período deberá hacer entrega de su cargo al nuevo presidente y de toda la documentación que se haya utilizado en su período.
Secretario
Prepara la documentación necesaria para cada una de las actividades.
Llevar el libro de actas donde se anoten todas aquellas iniciativas y propuestas que emanen de la mesa directiva o la asamblea general.
Llevar el archivo de la sociedad.
Tesorero
Custodiar los bienes financieros, los cuales serán ejercidos con el acuerdo del presidente.
Elaborar un informe de ingresos y egresos cada tres meses, someterlo a autorización de la mesa directiva, anexando los documentos comprobatorios.
Firmar, mancomunadamente, con el presidente, los informes sobre los fondos que se recauden con motivo de actividades que se realicen por sus asociados.
Al término de su gestión entregar al nuevo tesorero, en forma clara y ordenada, el inventario de los documentos y fondos que estuvieron bajo su custodia, con la autorización del presidente.
Al término de su gestión, entregar a los nuevos vocales información necesaria.
SECCIÓN Ill. DEL EJERCICIO DE LOS RECURSOS
Artículo 22: La Sociedad de Alumnos constituirá su capital con aportaciones y actividades organizadas por sus miembros. Dichas aportaciones podrán obtenerse a través de donaciones que se reciban de la comunidad y organizaciones del sector público, privado y social.
Artículo 23: El destino de los recursos de la Sociedad de Alumnos deberá ser el financiamiento de acciones que se reflejan en el bienestar de la mayoría de los estudiantes.
Artículo 24: Con recursos de la Sociedad de Alumnos no se deberán financiar actos suntuosos y adquisiciones no necesarias tales como: obsequios, festejos fuera del interés y el beneficio directo dé los estudiantes y de su propio proceso educativo.
Artículo 25: No se otorgarán préstamos a maestros o empleados de la escuela o a integrantes de la Sociedad de alumnos con recursos de la misma.
Artículo 26: Se informará, transparente y oportunamente, tanto a la autoridad escolar como a la comunidad estudiantil sobre el uso de los recursos financieros de la Sociedad de Alumnos.
SECCIÓN lV. BECAS SOCIEDAD DE ALUMNOS
Artículo 27: Para la repartición de las becas proporcionadas por el instituto, se establecerá una reunión en donde participaran el consejo estudiantil, representantes de carrera y sociedad de alumnos. Cada representante de grupo o carrera tendrá la posibilidad de votar.
Artículo 28: El consejo estudiantil, representantes de carrera y sociedad de alumnos, tienen la obligación de revisar cada uno de los documentos proporcionados por los solicitantes de becas.
Artículo 29: Los porcentajes de beca solo podrán ser cambiados por los integrantes del consejo estudiantil, representantes de carrera y sociedad de alumnos.
Artículo 30: Todos los alumnos del instituto tienen derecho a solicitar una beca y exponerla a revisión. (Siempre y cuando entreguen los documentos y se apegue a las convocatorias establecida por parte de la sociedad de alumnos.)
Artículo 31: los alumnos que se le otorgue algún tipo de beneficio por parte de la sociedad, tendrán que comprometerse con las actividades que se le soliciten por parte de la sociedad y la institución. (En caso de no cumplir se le puede retirar el beneficio).
Artículo 32: Para la solicitud de beca, los alumnos deben de entregar un documento con los siguientes requisitos:
- Ser estudiante de la institución.
- Tener cubierta la cuota impuesta por sociedad de alumnos.
- Haber participado en actividades de sociedad de alumnos.
- Solicitar la beca por medio de un documento con los siguientes puntos
- Ingresos y egresos en su hogar (opcional)
- Número de personas que viven en el mismo hogar
- Personas que trabajan
- Personas que dependen de las personas que trabajan
- Porque está solicitando dicha beca
- A que actividades a asistido
- Explicar qué compromiso tiene con la sociedad de alumnos
- Ingresos y egresos en su hogar (opcional)